¿Qué es una vendimia?, la fiesta tradicional del vino
- dporte56
- Aug 1, 2022
- 3 min read
El vino, tal como se conoce hoy en día, es una bebida procedente de la fermentación del zumo de uva, la cual se produce gracias a la acción de las levaduras presentes en el hollejo de las uvas. El nombre vino procede del latín vinum, que se cree que procede del griego oinos e incluso del sánscrito vêna . En tanto, la vendimia consiste en la recogida de la uva para la posterior producción del vino. Se trata de un momento clave dentro del proceso de elaboración de cualquier vino, ya que, durante este tiempo, los enólogos y bodegueros toman una serie de decisiones que son cruciales para determinar las características del vino que se va a producir y la calidad que este podrá llegar a alcanzar. Sin vendimia no habría vino, por lo que es de suponer que los orígenes de esta tradición se remontan al origen mismo del vino. Así, las primeras referencias escritas a la vendimia se encuentran en textos del Egipto antiguo, hace más de 5 mil años. En ellos se hace mención de los trabajos de recogida de la uva y de otros frutos, y de su posterior pisado para producir el mosto, que una vez fermentado daría lugar al vino. Tan importante es la vendimia para las regiones vitivinícolas del mundo, que en muchas ocasiones se convierten en el acontecimiento más importante del año, dando lugar a lo largo de la historia a festividades tan arraigadas como La fiesta de la vendimia de Parras, cuyos orígenes datan desde hace 100 años. La vendimia en nuestro país se lleva a cabo entre julio y octubre, dando paso a las grandes fiestas de celebración por las buenas cosechas realizadas por las casas vitivinícolas, en las que se dan principalmente catas, visitas guiadas por los viñedos y bodegas, entre otras actividades para celebrar la buena cosecha, siendo la vendimia de Parras una de las más importantes en México.
La fiesta de la vendimia de Parras
La fiesta de la vendimia de Parras de la Fuente, que tiene lugar en el mes de agosto, se instituyó hace más de 100 años, para agradecer a Dios por la cosecha de uvas.
El principal escenario de la Feria de la Uva y el Vino es la Hacienda San Lorenzo, donde se encuentra la Casa Madero, la vitivinícola más antigua del continente, pero participan todas las bodegas y viñedos de la localidad.
En ella se realizan eventos culturales y degustaciones de vinos y brandis, acompañadas de las tradicionales campechanas y demás antojitos coahuilenses.
¿Hay pisada de uvas en la vendimia de Parras?
La pisa de uva es sinónimo de tradición y fiesta. Es un ritual lleno de simbología que celebra la culminación de la cosecha, del trabajo de todo un año y de transformación de la uva en vino. La mecanización no impide que el pisado de uva se siga celebrando en todo México como parte fundamental en fiestas populares ligadas a la vendimia. Una buena cantidad de uvas es depositada en un lagar y la reina de la feria de Parras, acompañada por apuestos caballeros, realiza el tradicional y simbólico pisado de las uvas, en honor del dios Baco y en beneficio de los primeros litros de jugo de uva que los pobladores ruegan que de la mejor cosecha de vino. Durante la fiesta de la vendimia, los niños y jóvenes disfrutan también de juegos mecánicos y hay conciertos de artistas de renombre nacional, así como muestra gastronómica y de artesanías.

Comments